Estudios de estratigrafía y modelado sedimentario
Analizamos los sistemas sedimentarios mediante la caracterización pormenorizada de los ambientes de depósito, la discriminación de facies y la interpretación de arquitecturas estratigráficas
Nuestro enfoque permite definir la arquitectura del subsuelo en tiempo y espacio, optimizando la exploración y producción.
Fortalezas
Equipo de expertos que acumulan 20 años de experiencia en el estudio detallado de la geología, estratigrafía y sedimentología de las cuencas sedimentarias de México.
Trayectoria en la creación de simulaciones y modelos estratigráfico-sedimentológicos precisos.
Infraestructura de laboratorios equipados con tecnología de punta que incluyen microscopía electrónica de barrido de alta resolución y métodos especializados como granulometría, catodoluminiscencia, fluorescencia y termometría, para garantizar la precisión en nuestros análisis e interpretaciones.
Estaciones de trabajo con monitores de alta resolución con capacidad suficiente para el manejo de datos.

Beneficios para el cliente
Incorporación de mejores prácticas a través del uso de tecnologías y metodologías de vanguardia para la evaluación del potencial petrolero.
Disponer de un modelo estratigráfico-sedimentario coherente que proporciona información precisa sobre la distribución y las características de las litofacies del sistema petrolero (rocas generadoras, almacenadoras y sello), incrementando la confianza en las decisiones tomadas en el proceso de exploración.
Parámetros diagenéticos actualizados para la evaluación de rocas almacén.
Contar con el marco estratigráfico regional, dinámica sedimentaria, eustatismo, relación tectónica – sedimentación, geometría y características de los distintos medios sedimentarios (ambientes continentales, transicionales y marinos), así como su distribución paleogeográfica.
Servicios

Apoyo científico y tecnológico en diversas disciplinas de exploración.

Predicciones tridimensionales del gradiente de presión de poro, fractura, sobrecarga y esfuerzo efectivo.

Reducción y evaluación de posibles riesgos geológicos y topográficos que se localizan sobre el fondo marino.

Metodologías del análisis de amplitud sísmica contra distancia fuente a receptor.

Servicios paleontológicos y bioestratigráficos destacados por su implicación sistemática y taxonómica.

Determinación de ambientes de depósito y facies sedimentarias en sistemas clásticos, carbonatados y mixtos.

Caracterización de hidrocarburos y determinación de origen.

Distribución espacio temporal de estilos estructurales.

Manejo de la información sísmica y de las velocidades de propagación de ondas.

Modelos gravimétricos, electromagnéticos y magnetométricos en 2D y 3D.

Información geofísica y geológica, incluyendo datos sísmicos, magnetométricos, gravimétricos, gradiométricos y electromagnéticos.

Respaldo al mejoramiento de gestión técnica y prácticas empresariales mediante diagnóstico.

Identificación y evaluación de volúmenes en yacimientos no convencionales e hidratos de metano.

Apoyo científico y tecnológico especializado en sismología de exploración petrolera.

Modelos evolutivos estructurales 2D y 3D, dirigidos a áreas con geología compleja.